miércoles, 2 de julio de 2008

POLITICAS EDUCATIVAS EN EL NIVEL SUPERIOR.

El termino de política educativa se presenta en todo gobierno y en parte específica de cada país, es la manera como norman y mantienen el control de actividades, estrategias, técnicas y métodos para la mejora de la educación dependiendo las necesidades específicas de cada país y en especial de cada cultura, contexto, requerimientos personales, familias, niveles económicos, etc. Al menos es lo que se nos dan a conocer que hacen, más ¿realmente se logra el objetivo?

Las políticas educativas en la región están permeadas por la influencia de tres fuentes: los organismos internacionales, los foros/acuerdos internacionales y los gobiernos entre si.


Las políticas educativas son instrumentos del estado, hechas “supuestamente” para corregir situaciones educativamente carentes de desarrollo o para fomentar la creación de nuevos valores y prácticas, en un principio son medidas que se fundamentan en la legitimidad y autoridad del estado y otras organizaciones que se ven inmersas en este tipo de actos hechos para la mejora educativa una de ellas es la UNESCO, dando a conocer posibles fallas en la educación generando criterios u orientaciones para guiar las acciones de los sistemas educativos de los países del mundo ya que hay muchos aspectos que intervienen para que haya calidad educativa y por ende el desarrollo de un país. Por ejemplo:

• Inversión en la educación. ¿Hacia donde deben ser destinados los recursos para obtener una educación de calidad? Esa es una de las preguntas que nadie contesta pues no se dan los recursos necesarios para la educación y se les da prioridad a otros aspectos del estado o país.
• Los crecientes límites de la educación
• Educación y círculo vicioso de la pobreza
• La urgencia de mayor financiamiento
• La complejidad de la exclusión y de políticas para enfrentarla
• La mala concientización para apoyar de una manera eficaz a los estudiantes del nivel superior. Etc.
• Eliminar por completo las políticas que no le sirven de nada a la educación.
• Eliminar personas que no están aptas para un cargo educativo.
• Una cultura constante de evaluación tanto de políticas educativas como de agentes al servicio del mismo.
Una de las prioridades que se dieron en la conferencia mundial sobre la educación superior fue:
“Definir y aplicar políticas educativas destinadas a eliminar de la educación superior todos los prejuicios fundados en el género y consolidar la participación de la mujer en todos los niveles y todas las disciplinas en que esté poco representada en la actualidad y específicamente reforzar su intervención activa en la aplicación de desiciones.”.
Esta es una de las políticas presentadas que se me hizo muy interesante y sobre todo actual ya que se le estaba dejando de lado a las mujeres y no teníamos voz ni voto, poco a poco se esta dejando que la mujer participe y sea actora completa de roles específicos e importantes aunque no se puede decir que en todas partes.

También se alcanza a visualizar una problemática nacional que es la ineficacia en la investigación, el gobierno no le da prioridad a la investigación educativa y no se puede desarrollar de manera adecuada. Se tiene que dar pauta al proceso de investigar para saber de donde partir y cuales son las dificultades para ello.
“No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Esos quehaceres se encuentran cada uno en el cuerpo del otro. Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad”.
Paulo Freire (1996)


Si queremos mejorar es indispensable primeramente darle énfasis a la investigación, los países desarrollados contienen esa ventaja, están concientes de que si no hay investigación no hay mejoramiento de ninguna forma.

Pasando a otro punto es muy importante conocer cuales son los organismos internacionales encargados de las políticas educativas, qué han hecho y qué les falta por hacer. Existen organismos internacionales como las agencias bilaterales de la educación y aquellas en la familia de la NN. UU., juegan un papel crucial en la promoción de políticas educativas a favor de la mujer en la educación. La UNESCO y la UNICEF viven comprometiéndose en diversos esfuerzos para considerar aspectos de género, tanto en la educación formal como en la no formal.
En la educación superior se da también la problemática de la financiación que no es la adecuada para el logro y desarrollo de estas instituciones, una antigua promesa hacha por los organismos bilaterales de la asignación del 0.7% de su PBI en los países en desarrollo, hasta el momento estas agencias solo otorgan un promedio del 0.25%.
La crítica es, existe un mal financiamiento pero la pregunta es ¿Se da también un inadecuado proceso o seguimiento al momento de diseñar las políticas educativas de los organismos participantes en su desarrollo?
Krawczyk realizó en el año 2002 un examen detallado de los documentos, prioridades y recomendaciones en cuestiones educativas elaborados por seis organizaciones internacionales con gran influencia en América Latina (el Banco Mundial, el BID, CEPAL, OREALC, el Instituto Internacional de Planificación Educativa y el Programa de Promoción de la Reforma educativa en América Latina (PREAL) entre los años 1998 y 2001.
Esta autora encontró que tales organizaciones promueven la participación del sector privado, la descentralización la autonomía escolar y el mejor rendimiento de la escuela, el logro académico del estudiante y la mejor gestión administrativa. Las prioridades se orientan asimismo, hacia la focalización de las políticas educativas, pues encuentran que esta estrategia produce efectos redistributivos importantes y mejora la equidad del sistema sin necesidad de mayores recursos.
Pero también esta misma autora concluye que las políticas educativas de estas instituciones para la América Latina tienden a ser políticas fragmentadas, contradictorias, mínimas, puntuales, además privatizantes. Aquí, menciona Krawzyk se puede ver que los asuntos de género ni siquiera aparecen en el radar de estas instituciones.
Como se puede visualizar hay puntos muy buenos que hablan a favor de dichas organizaciones pero también no abarcan todos los aspectos esenciales de un país y mucho menos de un estado especifico, esto dependiendo de las necesidades de cada uno de ellos.
Hay muchos países desarrollados que toman en cuenta todas sus necesidades y las políticas educativas logran ser de gran beneficio y esto conlleva a un mejoramiento eficaz en la educación exclusiva de esos países.
Lamentablemente las políticas son generales y por ello no ha todos los países les funcionan igual, la problemática del género sigue siendo una causa más de que no se desarrollen algunos países por esa discriminación tan grande.
La discrepancia entre los objetivos de estas políticas y las prácticas reales no es el caso exclusivo de las políticas de género, hay otros aspectos que solo se ven oralmente y en la práctica no se logran.
Existen algunos planteamientos sobre las políticas de género que impiden que se pueda lograr la misma:
• Las características de las nuevas políticas de género son poco claras y los funcionarios estatales no tienen la capacidad de traducirlas o no quieren hacerlo.
• Los estados no reciben mucha presión por parte de elementos claves en la sociedad.
• Los cambios culturales profundos como serían las modificaciones en las relaciones sociales de género toman mucho tiempo.
• Los estados en su mayoría continúan siendo masculinos y patriarcales.
Concluyendo este tema de las políticas educativas hago mención de que le di un poco de prioridad al tema de la problemática de género ya que se me hizo muy importante y es una de las políticas que no se ha logrado implementar en todos los países y en particular México. Hablar de políticas educativas es un tema polémico y más si lo vemos desde la panorámica mexicana ya que no se ven grandes mejoras en la educación. Pero según eso “Se esta trabajando en ello”.
BIBLIOGRAFIA:

• La dimensión del genero en las políticas educativas, ponencia presentada por Nelly P. Stromquist, Dossier School of Educación, University of Southern California.
• http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=628
• http://www.unam.edu.ar/extras/iv-jie/Mesa_7/Elgueta.htm
María Lucía Sevilla P. 4/Junio/2008

No hay comentarios: